Saltar al contenido
  • Inicio
  • Acerca de
    • Somos
    • ¿Qué Hacemos?
  • Observatorio
    • Informes
    • Normatividad
  • Informate
    • Boletines
      • Medicina Legal
      • Dane
      • Vivas nos queremos
      • Otros
    • Investigaciones
  • Formación
  • Contacto
16 de mayo de 2025 6:27 PM
Observatorio de Derechos Humanos de la Mujer Chocoana
  • Inicio
  • Acerca de
    • Somos
    • ¿Qué Hacemos?
  • Observatorio
    • Informes
    • Normatividad
  • Informate
    • Boletines
      • Medicina Legal
      • Dane
      • Vivas nos queremos
      • Otros
    • Investigaciones
  • Formación
  • Contacto
Categorías
Archivos
Entradas recientes
  • Plan de Desarrollo del municipio de Juradó 2024-2027 «Puro corazón por Juradó». ¿Qué hay para las mujeres?
  • Plan de Desarrollo del municipio de Cértegui 2024-2027 «Cértegui, nuestra prioridad». ¿Qué hay para las mujeres?
  • Plan de Desarrollo del municipio de San José del Palmar 2024-2027 «Juntos somos la fuerza y el progreso». ¿Qué hay para las mujeres?
  • Plan de Desarrollo del municipio de Riosucio 2024-2027 «Por un nuevo Riosucio con oportunidades para todos». ¿Qué hay para las mujeres?
  • Plan de Desarrollo del municipio de Río Iró 2024-2027 «“Iró productivo e incluyente». ¿Qué hay para las mujeres?
Categorías
Archivos
Entradas recientes
  • Plan de Desarrollo del municipio de Juradó 2024-2027 «Puro corazón por Juradó». ¿Qué hay para las mujeres?
  • Plan de Desarrollo del municipio de Cértegui 2024-2027 «Cértegui, nuestra prioridad». ¿Qué hay para las mujeres?
  • Plan de Desarrollo del municipio de San José del Palmar 2024-2027 «Juntos somos la fuerza y el progreso». ¿Qué hay para las mujeres?
  • Plan de Desarrollo del municipio de Riosucio 2024-2027 «Por un nuevo Riosucio con oportunidades para todos». ¿Qué hay para las mujeres?
  • Plan de Desarrollo del municipio de Río Iró 2024-2027 «“Iró productivo e incluyente». ¿Qué hay para las mujeres?
- Institucionalidad - Normatividad - Violencia contra las mujeres Gestión del Conocimiento de Mujer Y Genero del Departamento del Chocó Sistema de Información de la Situación de las Mujeres

Ley 2442 de 2024

Abr 21, 2025

Texto legislativo que modifica el Código Civil en materia de divorcios en Colombia.

Ley 2442 de 2024Descarga

Navegación de entradas

El divorcio libre ya es una realidad en Colombia
Boletín estadístico mensual Medicina Legal- Febrero 2025. Violencia contra las mujeres.

Entradas relacionadas

Plan de Desarrollo del municipio de Juradó 2024-2027 «Puro corazón por Juradó». ¿Qué hay para las mujeres?

May 14, 2025

Plan de Desarrollo del municipio de Cértegui 2024-2027 «Cértegui, nuestra prioridad». ¿Qué hay para las mujeres?

May 14, 2025

Plan de Desarrollo del municipio de San José del Palmar 2024-2027 «Juntos somos la fuerza y el progreso». ¿Qué hay para las mujeres?

May 14, 2025

Descubre más

- Institucionalidad Gestión del Conocimiento de Mujer Y Genero del Departamento del Chocó Sistema de Información de la Situación de las Mujeres

Plan de Desarrollo del municipio de Juradó 2024-2027 «Puro corazón por Juradó». ¿Qué hay para las mujeres?

Zaira Sanmartín Moya May 14, 2025 0 Comentarios
- Institucionalidad Gestión del Conocimiento de Mujer Y Genero del Departamento del Chocó Sistema de Información de la Situación de las Mujeres

Plan de Desarrollo del municipio de Cértegui 2024-2027 «Cértegui, nuestra prioridad». ¿Qué hay para las mujeres?

Zaira Sanmartín Moya May 14, 2025 0 Comentarios
- Institucionalidad Gestión del Conocimiento de Mujer Y Genero del Departamento del Chocó Sistema de Información de la Situación de las Mujeres

Plan de Desarrollo del municipio de San José del Palmar 2024-2027 «Juntos somos la fuerza y el progreso». ¿Qué hay para las mujeres?

Zaira Sanmartín Moya May 14, 2025 0 Comentarios

Funciona gracias a WordPress | Tema: Fameup de Themeansar.

Observatorio de Derechos Humanos de la Mujer Chocoana

Observatorio de Derechos Humanos de la Mujer Chocoana

Observatorio de Derechos Humanos de la Mujer Chocoana