Saltar al contenido
  • Inicio
  • Acerca de
    • Somos
    • ¿Qué Hacemos?
  • Observatorio
    • Informes
    • Normatividad
  • Informate
    • Boletines
      • Medicina Legal
      • Dane
      • Vivas nos queremos
      • Otros
    • Investigaciones
  • Formación
  • Contacto
9 de mayo de 2025 1:16 AM
Observatorio de Derechos Humanos de la Mujer Chocoana
  • Inicio
  • Acerca de
    • Somos
    • ¿Qué Hacemos?
  • Observatorio
    • Informes
    • Normatividad
  • Informate
    • Boletines
      • Medicina Legal
      • Dane
      • Vivas nos queremos
      • Otros
    • Investigaciones
  • Formación
  • Contacto
Categorías
Archivos
Entradas recientes
  • Plan de Desarrollo del municipio de Carmen del Darién 2024-2027 «Unidos somos más, por un Carmen del Darién más productivo». ¿Qué hay para las mujeres?
  • Plan de Desarrollo del municipio de Bahía Solano 2024-2027 «Unidos lo haremos mejor». ¿Qué hay para las mujeres?
  • Plan de Desarrollo del municipio de Nuquí 2024-2027 «El cambio continúa con más fuerza y corazón». ¿Qué hay para las mujeres?
  • Plan de Desarrollo del municipio de Bajo Baudó 2024-2027 «Unidos por el cambio y la paz política de Bajo Baudó». ¿Qué hay para las mujeres?
  • Plan de Desarrollo del municipio de Medio Baudó 2024-2027 «Gobierno participativo y solidario». ¿Qué hay para las mujeres?
Categorías
Archivos
Entradas recientes
  • Plan de Desarrollo del municipio de Carmen del Darién 2024-2027 «Unidos somos más, por un Carmen del Darién más productivo». ¿Qué hay para las mujeres?
  • Plan de Desarrollo del municipio de Bahía Solano 2024-2027 «Unidos lo haremos mejor». ¿Qué hay para las mujeres?
  • Plan de Desarrollo del municipio de Nuquí 2024-2027 «El cambio continúa con más fuerza y corazón». ¿Qué hay para las mujeres?
  • Plan de Desarrollo del municipio de Bajo Baudó 2024-2027 «Unidos por el cambio y la paz política de Bajo Baudó». ¿Qué hay para las mujeres?
  • Plan de Desarrollo del municipio de Medio Baudó 2024-2027 «Gobierno participativo y solidario». ¿Qué hay para las mujeres?
- Sociedad Civil Construcción de paz y transformación cultural Sistema de Información de la Situación de las Mujeres

Herramientas para transversalizar el enfoque de género, de derechos humanos y de paz en la rendición de cuentas y en las políticas, planes, proyectos

Abr 14, 2023
Herramientas para transversalizar el enfoque de género, de derechos humanos y de paz en la rendición de cuentas y en las políticas, planes, proyectosDescarga

Navegación de entradas

Las mujeres en el Acuerdo Final de Paz
Análisis de situación de los matrimonios infantiles y las uniones tempranas en Colombia.

Entradas relacionadas

Plan de Desarrollo del municipio de Carmen del Darién 2024-2027 «Unidos somos más, por un Carmen del Darién más productivo». ¿Qué hay para las mujeres?

May 8, 2025

Plan de Desarrollo del municipio de Bahía Solano 2024-2027 «Unidos lo haremos mejor». ¿Qué hay para las mujeres?

May 5, 2025

Plan de Desarrollo del municipio de Nuquí 2024-2027 «El cambio continúa con más fuerza y corazón». ¿Qué hay para las mujeres?

May 5, 2025

Descubre más

- Institucionalidad Gestión del Conocimiento de Mujer Y Genero del Departamento del Chocó Sistema de Información de la Situación de las Mujeres

Plan de Desarrollo del municipio de Carmen del Darién 2024-2027 «Unidos somos más, por un Carmen del Darién más productivo». ¿Qué hay para las mujeres?

Zaira Sanmartín Moya May 8, 2025 0 Comentarios
- Institucionalidad Gestión del Conocimiento de Mujer Y Genero del Departamento del Chocó Sistema de Información de la Situación de las Mujeres

Plan de Desarrollo del municipio de Bahía Solano 2024-2027 «Unidos lo haremos mejor». ¿Qué hay para las mujeres?

Zaira Sanmartín Moya May 5, 2025 0 Comentarios
- Institucionalidad Gestión del Conocimiento de Mujer Y Genero del Departamento del Chocó Sistema de Información de la Situación de las Mujeres

Plan de Desarrollo del municipio de Nuquí 2024-2027 «El cambio continúa con más fuerza y corazón». ¿Qué hay para las mujeres?

Zaira Sanmartín Moya May 5, 2025 0 Comentarios

Funciona gracias a WordPress | Tema: Fameup de Themeansar.

Observatorio de Derechos Humanos de la Mujer Chocoana

Observatorio de Derechos Humanos de la Mujer Chocoana

Observatorio de Derechos Humanos de la Mujer Chocoana