Saltar al contenido
  • Inicio
  • Acerca de
    • Somos
    • ¿Qué Hacemos?
  • Observatorio
    • Informes
    • Normatividad
  • Informate
    • Boletines
      • Medicina Legal
      • Dane
      • Vivas nos queremos
      • Otros
    • Investigaciones
  • Formación
  • Contacto
14 de mayo de 2025 2:06 PM
Observatorio de Derechos Humanos de la Mujer Chocoana
  • Inicio
  • Acerca de
    • Somos
    • ¿Qué Hacemos?
  • Observatorio
    • Informes
    • Normatividad
  • Informate
    • Boletines
      • Medicina Legal
      • Dane
      • Vivas nos queremos
      • Otros
    • Investigaciones
  • Formación
  • Contacto
Categorías
Archivos
Entradas recientes
  • Plan de Desarrollo del municipio de Cértegui 2024-2027 «Cértegui, nuestra prioridad». ¿Qué hay para las mujeres?
  • Plan de Desarrollo del municipio de San José del Palmar 2024-2027 «Juntos somos la fuerza y el progreso». ¿Qué hay para las mujeres?
  • Plan de Desarrollo del municipio de Riosucio 2024-2027 «Por un nuevo Riosucio con oportunidades para todos». ¿Qué hay para las mujeres?
  • Plan de Desarrollo del municipio de Río Iró 2024-2027 «“Iró productivo e incluyente». ¿Qué hay para las mujeres?
  • Plan de Desarrollo del municipio de Unión Panamericana 2024-2027 «Todos somos la Unión». ¿Qué hay para las mujeres?
- Violencia contra las mujeres - Vivas nos queremos Boletines Gestión del Conocimiento de Mujer Y Genero del Departamento del Chocó Sistema de Información de la Situación de las Mujeres

VIVAS NOS QUEREMOS: Boletín mensual sobre feminicidios en Colombia. Enero 2024

Mar 3, 2025

La violencia machista sigue reclamando la vida de las mujeres en el país. La Red Feminista Antimilitarista presenta el primer informe de feminicidios del año; se registran 2 feminicidios en el departamento del Chocó.

VIVAS NOS QUEREMOS: Boletín mensual sobre feminicidios en Colombia. Enero 2024Descarga

Navegación de entradas

La partería pone freno a la mortalidad materna en Colombia
Autonomía económica de las mujeres con perspectiva feminista: un modelo para la mitigación de las violencias que enfrentan las mujeres y las niñas en Colombia

Entradas relacionadas

Plan de Desarrollo del municipio de Cértegui 2024-2027 «Cértegui, nuestra prioridad». ¿Qué hay para las mujeres?

May 14, 2025

Plan de Desarrollo del municipio de San José del Palmar 2024-2027 «Juntos somos la fuerza y el progreso». ¿Qué hay para las mujeres?

May 14, 2025

Plan de Desarrollo del municipio de Riosucio 2024-2027 «Por un nuevo Riosucio con oportunidades para todos». ¿Qué hay para las mujeres?

May 14, 2025

Descubre más

- Institucionalidad Gestión del Conocimiento de Mujer Y Genero del Departamento del Chocó Sistema de Información de la Situación de las Mujeres

Plan de Desarrollo del municipio de Cértegui 2024-2027 «Cértegui, nuestra prioridad». ¿Qué hay para las mujeres?

Zaira Sanmartín Moya May 14, 2025 0 Comentarios
- Institucionalidad Gestión del Conocimiento de Mujer Y Genero del Departamento del Chocó Sistema de Información de la Situación de las Mujeres

Plan de Desarrollo del municipio de San José del Palmar 2024-2027 «Juntos somos la fuerza y el progreso». ¿Qué hay para las mujeres?

Zaira Sanmartín Moya May 14, 2025 0 Comentarios
- Institucionalidad Gestión del Conocimiento de Mujer Y Genero del Departamento del Chocó Sistema de Información de la Situación de las Mujeres

Plan de Desarrollo del municipio de Riosucio 2024-2027 «Por un nuevo Riosucio con oportunidades para todos». ¿Qué hay para las mujeres?

Zaira Sanmartín Moya May 14, 2025 0 Comentarios

Funciona gracias a WordPress | Tema: Fameup de Themeansar.

Observatorio de Derechos Humanos de la Mujer Chocoana

Observatorio de Derechos Humanos de la Mujer Chocoana

Observatorio de Derechos Humanos de la Mujer Chocoana